domingo, 13 de octubre de 2019

Mensajes que cambiaron al mundo.


Un gran comunicador.

En esta ocasión, evaluaremos a uno de los comunicadores más importantes de la historia, Martin Luther King, un activista inagotable de los derechos civiles para los afroestadounidenses, desde una perspectiva humana, para después compararlo con la teoría vista en clase.
Primeramente, es importante comprender lo que significa la comunicación en un sentido más amplio.
En el ámbito empresarial, la comunicación contiene diversos propósitos tales como:
  • ·         Establecer y difundir las metas de una empresa.
  • ·         Desarrollar planes para su logro.
  • ·         Organizar los recursos humanos, y de otro tipo, de la manera más eficiente, efectiva y, por
  • ·         tanto, eficaz.
  • ·         Seleccionar, desarrollar y evaluar a los miembros de la organización.
  • ·         Liderar, dirigir, motivar y crear un clima en el que las personas quieran contribuir.
  • ·         Controlar el desempeño.

Sin embargo, el proceso puro de comunicar se puede visualizar en el siguiente recuadro:


Aunque es importante tomar en cuenta que según el contexto, el proceso se puede comportar de manera distinta, podemos ver el caso de Martin Luther King, y sus discursos ante millones luchando por los derechos de las personas Afroamericanas, en especial con su famoso discurso “I have a dream”, Desde la convicción y fuerza de sus palabras, el uso apropiado del silencio, la repetición de frases cortas para transmitir sus ideales y deseos políticos a las masas, claramente esto es mucho más complejo y no cualquiera puede lograrlo.




Resultado de imagen para martin luther king

Gracias a su gran habilidad como comunicador, su constante lucha y sus tajantes discursos, en 1965 se promulgaron leyes en beneficio de la minoría por la que él luchaba.

¿Cómo se relaciona esto con la teoría?
Mientras que el caso no tenga una orientación al ámbito empresarial, podemos ver cómo elaborar discursos de tal magnitud conlleva una gran planeación, organización, y control. En la medida en la que se deben organizar previamente las ideas y palabras, planeando de la mejor manera el manejo del público y el tiempo, y controlando las emociones y pensamientos que puedan surgir en el momento, de esta forma se evitan los mensajes mal expresados, la distorsión semántica, supuestos no aclarados, entre otras situaciones que evitarían el éxito en la comunicación.

Para reflexión: ¿Qué cosas puedo hacer para incrementar mi capacidad de comunicación?

Aunque hay aspectos de la buena capacidad de comunicar que están ligadas a la personalidad de cada individuo, hay cosas que se pueden aprender y desarrollar, como la manera en la que usamos la voz, el tono, las palabras que implementamos, el manejo del público en caso de que sea una exposición y/o discurso. En un ámbito empresarial es sumamente vital tener en cuenta las perspectivas de cada persona, los sentimientos, las metas grupales y personales, con el fin elaborar de la mejor manera el mensaje, y de lograr que todos tengan una buena compresión del mismo.
Resultado de imagen para comunicacion

Gracias por leer, sientanse en libertad de comentar y/o preguntar lo que gusten, un saludo.