domingo, 28 de julio de 2019

De la teoría a la práctica. ¿Qué tanto espacio hay?

Poniendo los libros a prueba - perspectivas y realidades.


En el mundo de los negocios siempre ha existido una situación que concierne a todos los administradores de empresas al desempeñarse laboralmente en cualquier tipo de organización: "¿Qué debe hacer una empresa para ser eficiente y rentable?"
Para empezar, tenemos que esclarecer los conceptos del ser "eficiente" y "rentable". Según Peter (1973), la eficiencia es el hecho de alcanzar los fines con la mínima cantidad de recursos, mientras que acorde a Irwin (1995) la rentabilidad se define como la noción que se aplica a toda acción económica en la que se movilizan medios, materiales, humanos y financieros con el fin de obtener resultados. es la medida del rendimiento que en un determinado periodo de tiempo producen los capitales utilizados en el mismo.

Resultado de imagen para estudiantes conversando cartoonAhora que se tiene noción de los conceptos, observamos lo que un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica opina sobre qué debería hacer una empresa para ser eficiente y rentable:
"Se debe buscar el mejoramiento constante mediante adaptación e innovaciones tecnológicas, realizar buenas segmentaciones de mercado, tener buen clima organizativo, llevar una contabilidad de calidad, maximizar ganancias reduciendo costos" son algunos de los comentarios que realizaron.


Después de realizar la entrevista a un administrador, mi persona se propone a comparar qué tan cerca o lejos están las definiciones teóricas o coloquiales de lo que realmente se demuestra en la práctica, cabe recalcar que las nociones entre empresas y personas pueden varias, dado que es un tema parcialmente subjetivo y cada administrador se desempeña de manera distinta.

Resultado de imagen para office cartoonLa entrevistada nos expresó que como en toda empresa, donde ella trabaja, hay problemas.
nos cuenta que aunque hay distintos planeamientos y controles, no siempre todo va de acuerdo a lo que se espera, por ejemplo, la empresa se propuso incrementar la eficiencia del servicio, por lo que dejaron atrás el uso del papel e introdujeron un sistema de cálculo digitalizado con el fin de tener más orden y rapidez al momento de realizar el trabajo, aunque claro, esto acarrea situaciones complejas. Como por ejemplo que hay parte del personal que no está capacitado para el uso de estas herramientas tecnológicas mientras que otros sí. Es parte del cambio la adaptación. en cuanto a la rentabilidad es pertinente hacer un enfoque en la aplicación de las leyes que rigen este sistema de servicios, dado que si cada funcionario, además de la entrevistada, tiene siempre presente los planes y normativas a los que están sujetos, no habrán "huecos" en lo que a efectivo respecta, ya que el dinero se estará manejando apropiadamente evitando las pérdidas. A su vez, nos comenta que constantemente se hacen esfuerzos para mejorar el funcionamiento del servicio para volverlo más ágil y menos costoso, lo cual es señal de que hay una buena administración en el lugar, dado que si en una empresa no se busca siempre el incremento en la rentabilidad, el aumento de eficiencia y la manera de reducir los costos, probablemente no se logrará expandir ni crecer en su ambiente.

Las funciones de un administrador - ¿Todo está donde debería estar?

Desde que empezamos nuestra vida universitaria se nos enseña que según los libros, los administradores están divididos en muchos tipos y en muchas especialidades, los cuales se desempeñarán en variadas áreas específicas. Sin embargo, esta realidad no siempre se cumple. Dado que en el mundo del empleo un administrador está sujeto a diversas situaciones que escapan de su control o de su área particular, pero un buen administrador siempre es capaz de resolver los problemas que se presenten en una empresa, tomamos como fuente de comparación el siguiente extracto de texto tomado del libro "Administración. Una perspectiva global y empresarial." que nos muestra ciertos niveles de desempeño necesario según la jerarquía que se tiene en una empresa.

Resultado de imagen para jerarquía cartoon"Las habilidades técnicas son menos necesarias en los mandos medios, las humanas son aún esenciales y las conceptuales son más importantes. En la alta gerencia las habilidades conceptuales, de diseño y humanas son especialmente va-liosas, mientras que las técnicas son relativamente poco necesarias. Se supone, sobre todo en compañías grandes, que los directores ejecutivos (Chair Executive Officer, CEO) pueden utilizar las habilidades técnicas de sus subordinados; sin embargo, en empresas más chicas la experiencia técnica es la más importante."
Imagen relacionada
Mientras que lo anterior está comprobado, en la realidad encontramos que uno como administrador siempre estará expuesto a situaciones particulares sin importar el nivel jerárquico o el tamaño de la empresa. por ejemplo nuestra entrevistada nos comenta que en un día regular tiene que atender situaciones con bancos, con clientes molestos, con personal poco eficiente, debe emitir circulares, dividir tareas, encargarse de tareas de colegas con pocas relaciones interpersonales, entre otras funciones que están fuera de su área y puesto de trabajo en particular, la cual es una habilidad sumamente importante e indispensable en un buen administrador.

Para reflexionar - ¿Cómo se caracteriza y actúa un administrador ético?

Resultado de imagen para ethical person cartoonEn mi opinión, un administrador ético nunca pierde de vista los objetivos de la empresa ni el deseo de progresar sin importas las situaciones en las que se encuentre, ya sea que se le ofrezca un soborno, un aumento, una promoción, bajo condiciones ilícitas, aunque esto de alguna manera beneficie al administrador, el mismo siempre ha de negarse a dichas insinuaciones y deberá apegarse siempre a los protocolos y legislaciones, debido a que para ser productivo y bueno para con la organización, hay que empezar por ser productivo y bueno para consigo mismo, antes de buscar impulsar o mejorar a alguien, debemos estar limpios de consciencia y corazón con nosotros mismos, es la única manera de recorrer un buen camino al éxito, tanto como para aquello que estemos administrando así como a nivel personal. Como el gran Gandhi dijo una vez, "debemos ser el cambio que deseamos ver en el mundo".







lunes, 22 de julio de 2019

Introducción.

Introducción.




¡Un saludo, visitante! mi nombre es Jeremy, oriundo de la zona de Guanacaste, en un pequeño pueblo llamado Filadelfia, lugar donde nací y crecí. Actualmente resido en la provincia de Cartago donde me desempeño académicamente en el Instituto Tecnológico de Costa Rica. Soy una persona apasionada, visionaria y con grandes sueños. cada día busco la manera de ayudar a quienes me rodean y siempre veo el lado positivo de las cosas.





¿Un blog? ¿Por qué? Dirá usted.

¡¿Por qué no?! es la respuesta. ¿Qué mejor manera de hacerle ver al mundo tu experiencia universitaria y desarrollo académico que en un sitio web al que cualquier persona desde cualquier parte del mundo puede acceder? El ser capaz de mostrar y observar las vidas estudiantiles de otros individuos es verdaderamente enriquecedor, dado que por la naturaleza que tenemos los seres humanos, podemos crecer como alumnos y ciudadanos en base a la recopilación de información y eventos vividos por los demás a nuestro al rededor e incluso fuera de los límites de nuestra nación.
El fin académico de este blog es la comunicación con mis compañeros y nuestro profesor de Teoría Administrativa II, así como la participación activa y constructiva para con los otros usuarios, por lo que habrán tanto críticas y comentarios generadores así como relatos sobre experiencias personales alusivas a los distintos contenidos que se puedan llegar a abarcar o aparecer a lo largo del desarrollo del blog puesto que esto ayudará de gran manera nuestro desempeño en el curso y lo volverá más llevadero.

¿Qué se espera de este curso?

Principalmente el aprendizaje interactivo y colectivo con mis allegados, ya sean compañeros de curso o profesores. Además de lo mencionado anteriormente me gustaría ampliar la perspectiva respecto al mundo de los negocios y sobre mi persona, mediante la autoevaluación generada por opiniones y comentarios de con quienes llegue a interactuar mediante vaya avanzando el curso.