domingo, 18 de agosto de 2019

Analizando la ventaja competitiva.



En nuestro día a día como estudiantes / funcionarios buscamos mejorar, cómo superar los problemas, y al menos, en un ámbito empresarial, cómo ser líderes en nuestras áreas.
Pero esto no se logra por arte de magia, hay constructos particulares y decisiones a tomar para lograr ser líderes en algo concreto.
Según el libro Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors de Porter (1980) hay tres tipos de estrategias a seguir para lograr tener una ventaja competitiva.

Resultado de imagen para el liderazgo en costosEl liderazgo en costos:

El liderazgo en costos tiende a ser el más implementado cuando se empieza con un negocio muy pequeño, como por ejemplo una pulpería. El mismo consiste en ofrecer productos a un precio inferior comparado a la oferta de las empresas oponentes. El mismo requiere una atención prioritaria finalizada a reducir los costos de producción. Un administrador puede aprovecharse de esta estrategia para introducirse en el mercado, claro, esto siempre está sujeto al tipo de empresa que se tiene.

La diferenciación:

Resultado de imagen para la diferenciacion estrategiaEsta estrategia constituye una opción atractiva para empresas que quieren colocarse en un sitio particular en el mercado, y no necesariamente apuntan a un porcentaje alto de compradores en términos generales, si no en individuos que buscan características peculiares del producto distintas a los que ofrecen los oponentes. Un administrador con los recursos apropiados podría colocarse de muy buena manera en el mercado con una acepción de alta calidad de implementar bien la estrategia. Así como para un administrador experimentado se podría valer de esto para ingresar una nueva línea de productos a cierto público en particular.

El enfoque:

Resultado de imagen para la estrategia de enfoqueQuizá la estrategia de mayor segmentación, esta consiste en especializarse en un espacio particular en el mercado y ofrecer el mejor producto pensado explícitamente para los reales requerimientos de ese segmento. Un administrador puede implementar esta estrategia cuando tiene un nuevo producto que considera “ground breaking” en un mercado en específico, dado que esto le aseguraría una buena acepción al introducir un beneficio que previamente no se tenía.


Para reflexión: ¿Alguna empresa que yo admire?

Ciertamente la hay. En realidad, admiro mucho cuatro empresas en particular. Space X, Tesla, Neuralink y Solarcity, pero para efectos de objetividad en la asignación sólo trataré Space X.

Space X; la representación de toda la esperanza de la humanidad.


Hace 50 años, el hombre dio el primer paso en un cuerpo fuera del planeta tierra… “un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la humanidad” fueron las palabras pronunciadas en ese momento. Pero… ¿y el siguiente paso? Se cumplen 50 años de la mayor estafa de toda la historia. De como por un día cada persona en la tierra se unió para admirar aquel momento, donde finalmente empezábamos a explorar el espacio con tripulantes. Todo el planeta contempló aquel momento con lágrimas en los ojos llenándose de esperanza ante lo que venía después… Pero ese después nunca llegó. Los constructos y caminos que la sociedad fue tomando, las guerras, el dinero, la política, nos robó esa libertad con la que todos nacemos. Ese deseo inexorable de pisar otras estrellas, de saber qué más hay ahí fuera, esa ansia por explorar la galaxia. Todo se abandonó, y nos estancamos aquí, de nuevo, en lugar de seguir adelante, retrocedimos muchos más pasos de los que dimos. Hasta hoy.

Elon Musk, el magnate empresario que todos conocemos por crear Paypal, Tesla, entre otros, es quien carga la antorcha de la humanidad. Con Space X, pretende llevarnos a Marte en un tiempo tan corto como en los próximos 11 años. Mi admiración para esta empresa es inexpresable. El decir “Crearemos una empresa que sea pionera en la elaboración de cohetes al menor costo posible, con la mayor eficiencia y rendimiento alcanzable”. El tener el carácter para por sí mismos, revivir un concepto totalmente muerto en el mercado global como es la exploración espacial y llevarlo al siguiente nivel, es una sensación indescriptible, y pienso que todos deberían de conocer más sobre esta hazaña.

La manera en la que yo relacionaría esta empresa con un tema del curso es con la innovación. Al ser una empresa de cohetes y exploración espacial, no pueden ir y vender sus productos como una empresa particular, por ende tienen que buscar distintas fuentes de financiamiento, también innovan en lo que a tecnología de punta en lo que a elaboración de cohetes respecta. Sus modelos más recientes superan en maneras incomparables a los cohetes chinos o los de la NASA, incluso después de salir de órbita, pueden volver a la superficie terrestre y aterrizar para después ser reutilizados, no hay punto de comparación en cuanto a los avances tecnológicos que Space X trabaja.

Resultado de imagen para Space X